Juventudes mexicanas que inspiran

20 años iluminando el multilateralismo desde la ONU

El Gobierno de México impulsa la voz de las juventudes mexicanas a través del Programa “Delegación Juvenil en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas”, un proyecto pionero que busca formar y construir un futuro más justo, igualitario y sostenible.

Hace dos décadas, México tomó una decisión visionaria: abrir las puertas de la diplomacia multilateral a sus juventudes. Con ello nació el Programa Delegación Juvenil en la Asamblea General de la ONU, inspirado en la certeza de que la voz y la energía de las nuevas generaciones son indispensables para transformar realidades y construir un futuro compartido.

En un mundo con crecientes tensiones geopolíticas, múltiples crisis humanitarias y transformaciones aceleradas, el multilateralismo, pese a sus retos, sigue siendo el camino más eficaz para enfrentar los desafíos comunes y generar soluciones colectivas.

La Octogésima Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo el lema “Mejor juntos: 80 años y más, en favor de la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, convoca a renovar compromisos y a fortalecer la cooperación internacional para responder a los retos de nuestro tiempo.

En consonancia, el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 impulsa una agenda centrada en la equidad, la justicia social y la inclusión, que reconoce a la sociedad civil y a las juventudes como actores estratégicos en la construcción de paz, el fortalecimiento de la seguridad global, la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y el desarrollo sostenible.

En este marco, México reconoce el potencial transformador de las juventudes y reitera su firme determinación de incorporar sus voces y sus perspectivas en la agenda internacional. El Programa Delegación Juvenil en la Asamblea General de la ONU es una iniciativa emblemática y pionera en el Sur Global: desde 2005, ha permitido que 69 jóvenes se integren a las delegaciones de México, favoreciendo una diplomacia intergeneracional, diversa y representativa

Este esfuerzo institucional se ha consolidado gracias a la articulación de la Secretaría de Relaciones Exteriores y diversas instituciones comprometidas con el desarrollo de liderazgos juveniles. Las experiencias y trayectorias de las y los exdelegados han nutrido esta iniciativa, conformando una red activa que enriquece el diálogo multilateral.

Una diplomacia abierta a nuevas voces, con la participación plena de todas las generaciones es fundamental para construir un futuro compartido, más justo y resiliente.

Prefacio del Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Enrique Javier Ochoa Martínez

“México reconoce el potencial transformador de las juventudes y reitera su firme determinación de incorporar sus voces y sus perspectivas en la agenda internacional. Por ello, el Programa ‘Delegación Juvenil en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas’ constituye una iniciativa emblemática del Estado Mexicano y pionera en el Sur Global”

Enrique Ochoa,
Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.

LEE EL PREFACIO COMPLETO DEL SUBSECRETARIO AQUI

‘Diplomacia intergeneracional, diversa y representativa’

Peter Grohmann
Coordinador Residente de la ONU en México

“Hace veinte años, México abrió un camino que pocos países habían transitado. Confió en sus juventudes para llevar su voz hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esa decisión visionaria dio origen a un programa pionero que, a lo largo de dos décadas, ha demostrado que cuando se abren espacios de participación real, las y los jóvenes no solo ocupan un lugar, sino que lo transforman. El Secretario General de la ONU, António Guterres, nos ha recordado que: ‘cuando la juventud lidera, la sociedad prospera’ ”.

Hace veinte años, México abrió un camino que pocos países habían transitado. Confió en sus juventudes para llevar su voz hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esa decisión visionaria dio origen a un programa pionero que, a lo largo de dos décadas, ha demostrado que cuando se abren espacios de participación real, las y los jóvenes no solo ocupan un lugar, sino que lo transforman.

El Programa Delegación Juvenil en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ha sido desde 2005 un semillero de liderazgo y compromiso. Sesenta y nueve juventudes mexicanas, 40 mujeres y 29 hombres, han representado a su país ante el foro más universal de la humanidad. Y lo hicieron llevando consigo no solo sus propios sueños, sino también los de sus comunidades. Hoy, muchas y muchos de ellos siguen contribuyendo en espacios de incidencia nacional e internacional, multiplicando el impacto de aquella primera experiencia.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, nos ha recordado que: “cuando la juventud lidera, la sociedad prospera. Los testimonios que se presentan en esta publicación lo confirman. Así lo expresa Regina Auraz, quien representó a México durante el 70 aniversario de la ONU: “México me confió una voz en Naciones Unidas. Ese orgullo me enseñó que la palabra también construye paz, y que usarla desde la empatía hacia el diálogo es el primer acto de diplomacia. Y como afirma Kenia Calva, exdelegada juvenil: “Como indígena, aprendí que nuestra voz es esencial. Aunque venimos de realidades distintas, compartimos la misma lucha: construir un mundo más justo”.

Su liderazgo, cargado de convicciones y creatividad, es esencial para hacer frente a desafíos globales como la crisis climática, la desigualdad y los conflictos, pero que solo podrán resolverse con la energía y el ingenio de las nuevas generaciones.

Este vigésimo aniversario del Programa Delegación Juvenil coincide con el 80 aniversario de la ONU, un momento histórico para reflexionar sobre el camino recorrido y renovar nuestro compromiso con los propósitos fundacionales de la Carta de las Naciones Unidas: la paz, el desarrollo y los derechos humanos. Ocho décadas después, el llamado es claro: debemos renovar el multilateralismo y reforzar la capacidad de las juventudes para moldear el futuro.

El Pacto para el Futuro y la Declaración sobre las Generaciones Futuras, adoptados en 2024 por los Estados Miembros de la ONU, nos convocan a ampliar los espacios de participación y toma de decisión de las juventudes, a consolidar un diálogo genuinamente intergeneracional y a garantizar que las decisiones de hoy sean tomadas con la mirada puesta en el mañana.

Me inspira saber que el programa ha evolucionado para incluir a la diversidad de juventudes de México: representantes indígenas y afromexicanos, así como integrantes de la comunidad migrante en Estados Unidos. Esa ampliación refleja la riqueza de un país plural y envía un mensaje poderoso: la representación juvenil sólo es auténtica si es diversa e incluyente.

En veinte años, más de 10,000 jóvenes universitarios han sido alcanzados por las actividades de difusión del programa. Cada encuentro y cada foro en este tiempo ha sembrado semillas a favor de un liderazgo juvenil más empoderado y comprometido.

Extiendo un reconocimiento a la Cancillería, al Instituto de las Mexicanas y los Mexicanos en el Exterior, al Instituto Matías Romero, al Instituto Mexicano de la Juventud, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, a la Comisión Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas y, sobre todo, a las y los jóvenes que han dejado huella en este programa.

Desde la ONU en México, celebramos este vigésimo aniversario reconociendo que la verdadera fortaleza de este programa radica en la certeza de que, con sus voces, compromiso y determinación, las juventudes mexicanas están construyendo un mundo más justo, pacífico y sostenible.

Que esta conmemoración sea también un llamado a confiar aún más en las y los jóvenes, a abrirles espacios de decisión en todos los niveles, y a caminar juntos hacia el futuro que ellos y ellas ya están forjando, honrando así el legado de 80 años de las Naciones Unidas y renovando su promesa de “nosotros, los pueblos” para las generaciones venideras.

LEE EL PRÓLOGO COMPLETO DEL COORDINADOR RESIDENTE AQUÍ

Prólogo del Coordinador Residente de la ONU en México Peter Grohmann

‘Cuando la juventud lidera, la sociedad prospera’

Enrique Javier Ochoa Martínez, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. Fue Embajador de México en Kenia concurrente en Burundi, Rwanda y Tanzania, así como Representante Permanente ante el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

Embajadora Graciela Gómez García, Directora General de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil (DGVOSC) e integrante del Servicio Exterior Mexicano desde 1991. Ascendió al rango de Embajadora en 2022 y desde 2024 dirige la DGVOSC. Fue Embajadora de México en Qatar (2019-2022), Cónsul en Boston (2013-2019) y ha ocupado cargos en Reino Unido, Suiza y la Cancillería.

México, país pionero y referente para el sur global

De 2005 a 2025, alrededor de

10 mil personas jóvenes mexicanas

de entre 18 y 24 años han participado en las Convocatorias del Programa Delegación Juvenil en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

En el marco de sus 20 años de trayectoria, el Programa ha permitido que

69 personas jóvenes mexicanas

de entre 18 y 24 años, representen a las juventudes del país en la Asamblea General de la ONU.

40

han sido mujeres.


29

han sido hombres.

.Desde 2005, el Programa Delegación Juvenil en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ha permitido que las juventudes mexicanas participen activamente en las Naciones Unidas, llevando sus voces, ideas y compromisos a uno de los espacios más relevantes del multilateralismo. Impulsado por el Gobierno de México y en sintonía con resoluciones internacionales, este Programa ha sido una plataforma de inclusión y formación, que promueve el liderazgo juvenil y asegura una representación diversa, incluyente y plural.

Durante estos 20 años, jóvenes de distintos contextos —incluyendo comunidades indígenas, afromexicanas y migrantes— han participado en debates clave sobre derechos humanos, cambio climático, desarrollo sostenible, igualdad de género y más. El Programa no solo fortalece sus capacidades, sino que reafirma el compromiso de México con una política exterior que reconoce a las juventudes como protagonistas del presente y constructoras de un futuro más justo, sostenible e igualitario.

Con el acompañamiento de la ONU en México, el Programa Delegación Juvenil es impulsado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, el Instituto Matías Romero, el Instituto Mexicano de la Juventud, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Comisión Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México.

Plataforma de inclusión y formación


Regina Ortiz García
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2025

María José Rangel Gutiérrez
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2025


Laura Guadalupe Barajas Martell
Categoría 2 “Juventudes Indígenas y Afromexicanas” Edición 2025


Diego Rogelio Varela Lugardo
Categoría 3 “Juventudes Representantes de la Comunidad Mexicana Residentes en Estados Unidos” Edición 2025

Ana Valeria Becerril Pino
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2025


Uriel Trinidad Hernandez
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2024

Omar Yoav Becerril Villegas
Categoría 3 “Juventudes Representantes de la Comunidad Mexicana Residentes en Estados Unidos” Edición 2024


Diego Alberto Vizcarra Dewar
Categoría Indígena
Generación 2024

Pamela Escobar Vargas
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2023


Elia Lizette Gil Rojas
Categoría 3 “Juventudes Representantes de la Comunidad Mexicana Residentes en Estados Unidos” Edición 2023


Leonel Andrés Vásquez Solano
Categoría 2 “Juventudes Indígenas y Afromexicanas” Edición 2023


Santiago Yarahuán Dodero
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2023

Cinthya Michelle Barney Alvarado
Categoría 2 “Juventudes Indígenas y Afromexicanas” Edición 2022


Andressia Ramírez Herrera
Categoría 3 “Juventudes Representantes de la Comunidad Mexicana Residentes en Estados Unidos” Edición 2022

Estefanía Fonseca Valderrábano
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2022


Everardo Ordaz Toledo
Categoría 2 “Juventudes Indígenas y Afromexicanas” Edición 2021


Ángel Eduardo Trejo Munguía
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2021

José Joaquín Eguía Vélez
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2021

Isidoro Félix Hernández
Categoría 2 “Juventudes Indígenas” Edición 2019


Luis Ángel Oseguera Farias
Categoría 2 “Juventudes Indígenas” Afrodescendiente Edición 2019


Alejandra González Vargas
Categoría 3 “Juventudes Representantes de la Comunidad Mexicana Residentes en Estados Unidos” Edición 2019


Mariana Gabriela Deluera Canchola
Categoría 3 “Juventudes Representantes de la Comunidad Mexicana Residentes en Estados Unidos” Edición 2019


Carlos Hernández Elotlán
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2019

Solange Aurrecoechea Durán
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2019

Mizraim Belman Guerrero
Categoría 2 “Juventudes Representantes de la Comunidad Mexicana Residentes en Estados Unidos” Edición 2018


Sayra Daniela García Lozano
Categoría 2 “Juventudes Representantes de la Comunidad Mexicana Residentes en Estados Unidos” Edición 2018


Adalí Frías Deniz
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2018

Mariela López Marcocchio
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2018


Meigan Díaz Corona
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2018


Iván Daniel Martínez Pichardo
Categoría 1 “Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad” Edición 2018


Diego Pineda González
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2017


Braulio Michel Fausto González
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2017


Eugenia Isabel Padilla Pineda
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2017


Gabriela Amparo Leal Treviño
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2017


Patricia Pérez Sistos
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2016

Nelly Amairani Hernández Valdez
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2016


Daniela Zaizar Pérez
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2016


Susana Doen Castillo
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2016


Regina Arauz García
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2015


Esther Montserrat Pérez Cisneros
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2015


Susana Itzel Hernández Guerrero
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2015

Julene Landáburu Ibarra
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2015


Miguel Alberto Mendivil Roiz
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2014

Ximena Pamela Ávalo Méndez
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2014


César Alejandro Caballero Esquivel
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2013


Eduardo Ancona Bolio
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2014

Liliana Fajardo Cantero
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2014

José Martín Solórzano González Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2013

Diana Martínez Ramírez
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2013


Carlos Alberto Salazar Contreras
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2013


Paola Geraldine Lazcano Melo Bertolini
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2012

César Suárez Ortiz
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad
Edición 2012

Karely Alvarado Ochoa
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2011


Yury Imanol De La Flor
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2011
Miembro del SEM
“In Memoriam”


Laura Guadalupe Navarro Velázquez Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2010

Víctor Manuel Romano Galindo
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2009

Abril Itandehui Maldonado Morales Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2009

Marco Amaury Fierro González Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2008

Stephanie Marie Black León
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2008
Miembro del SEM


Raymundo Tamayo García Piña
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2008

Leticia Gasca Serrano Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2007


Lucila Sánchez García
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2007


Katya Puga Cornejo Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2007

Miguel Ángel Carreón Sánchez
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2006


Marco Negrete Jiménez
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2006
Miembro del SEM

Felipe Valdivieso Vega
Categoría Juventudes Mexicanas en toda su Diversidad Edición 2006

Diego Alberto Vizcarra Dewar
Categoría General
Generación 2005

Diego Alberto Vizcarra Dewar
Categoría General
Generación 2005

Dreamers en Estados Unidos, la diáspora mexicana presente

Con el objetivo de reconocer el papel de la diáspora mexicana en la política exterior e incluir sus voces en el diálogo multilateral, el Programa incorpora en esta Categoría a las personas beneficiarias del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos también conocidos como dreamers, y las personas mexicanas residentes en aquel país.”

Su participación ha visibilizado temas como la defensa de los derechos migrantes, el reconocimiento de la identidad binacional y el acceso a oportunidades de salud, educación y empleo dignos. 

Con ocho jóvenes representantes hasta hoy (5 mujeres y 3 hombres), esta Categoría ha fortalecido la diplomacia juvenil mexicana al incorporar una perspectiva transnacional y promover una política exterior más inclusiva y con enfoque de derechos.

En 2018 se creó la Categoría “Juventudes representantes de la comunidad mexicana residente en Estados Unidos”. 

Juventudes indígenas y afromexicanas, voces por la interculturalidad

Su inclusión responde a compromisos internacionales asumidos por México y ha permitido abordar temas clave como el racismo estructural, la revitalización de lenguas y culturas, protección territorial y justicia climática.

En 2021 la Categoría “Jóvenes Indígenas” fue modificada a Categoría “Jóvenes Indígenas y Afromexicanas”. Con 5 personas indígenas (tres hombres y dos mujeres) y 2 afrodescendientes (un hombre y una mujer) hasta la fecha, su participación ha fortalecido la dimensión intercultural del Programa y ha impulsado el liderazgo juvenil desde una visión diversa. En 2025, el “Año de la Mujer Indígena” brinda una oportunidad clave para seguir avanzando.

Como parte de una política exterior más inclusiva y representativa, esta iniciativa busca visibilizar voces de pueblos históricamente excluidos, reconociendo sus saberes y aportaciones al multilateralismo.

Conoce a quienes han hecho posible el Programa

Desde 2013, Rocío Pérez Mendoza se desempeña como Directora para Asuntos Sociales en la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde atiende temas vinculados al desarrollo social, la juventud, la población y el Sistema de la ONU. Ingresó en 1997 y ha colaborado en iniciativas como “Delegados Juveniles ONU”, además de participar en delegaciones en materia de cultura y asistencia humanitaria.

Alicia Buenrostro Massieu, Embajadora de carrera desde 2012, cuenta con más de 30 años en el Servicio Exterior Mexicano (SEM). Actualmente es Representante Permanente Alterna de México ante la ONU en Nueva York. Ha sido Embajadora en Austria, Cónsul en Hong Kong y ocupó cargos en España, Estados Unidos y Reino Unido.


ONU México, comprometido con las juventudes mexicanas


La ONU en México reafirma su compromiso con las juventudes en la construcción de un futuro justo y sostenible. En 2024, a través de sus 25 agencias, fondos y programas, la organización implementó 34 proyectos dirigidos a esta población en todo el país en materia de igualdad e inclusión; prosperidad e innovación; economía verde y cambio climático, y paz, justicia y estado de derecho.

A través del Grupo Interagencial de Juventudes, liderado por UNFPA y UNESCO, y en colaboración con 16 agencias de la ONU y actores clave como la SRE, IMJUVE, la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de la Agenda 2030, se impulsa la participación juvenil en espacios de decisión nacionales e internacionales.

En 2024, en el marco de la Cumbre del Futuro en la 79 Asamblea General, la ONU en México promovió espacios y actividades para repensar la gobernanza global desde y para las juventudes. Más de 180 jóvenes contribuyeron con el Decálogo de las Juventudes Mexicanas, que fortaleció la participación de la Delegación Juvenil en la Cumbre y la Asamblea General. El proceso se enriqueció con el encuentro “Ecos del Futuro”, que reunió a más de 100 jóvenes líderes y lideresas en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, símbolo de los movimientos sociales y la resiliencia juvenil mexicana.

Además, en alianza con la Secretaría de Economía, la ONU fortalece la Red Juvenil por la Agenda 2030 para ampliar espacios de participación de las juventudes en el desarrollo sostenible a lo largo de todo el país.

Para mayor información sobre las actividades de la ONU en México con juventudes, te recomendamos consultar y suscribirte en este Boletín.

Juventudes mexicanas que participaron en el evento Ecos del Futuro posan en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Ciudad de México, en memoria de las y los estudiantes asesinados en este mismo lugar el 2 de octubre de 1968 (der). Arriba, actividades de micrófono abierto, mural y grabado en el evento Ecos del Futuro, septiembre 2024.

Fotos: Eloísa Farrera y Luis Arroyo/CINU México

La Delegación Juvenil en la Cumbre del Futuro


En 2024, la Delegación Juvenil de México amplió su estancia en Nueva York para participar en la Cumbre del Futuro de la ONU, donde se presentaron acuerdos clave como el Pacto por el Futuro, la Declaración sobre las Generaciones Futuras y el Pacto Digital Global. 

Las y los delegados participaron en sesiones sobre cambio climático, inclusión y gobernanza digital, igualdad de género, paz, derechos humanos y desarrollo sostenible. Presentaron propuestas sobre justicia climática, educación digital e intergeneracionalidad. 

Además, organizaron eventos paralelos, en los temas antes mencionados, para promover la participación juvenil en procesos multilaterales. Su intervención reafirmó el compromiso de México con una diplomacia más inclusiva y el rol estratégico.

Uriel Trinidad Hernández, Categoría 1 “Juventudes mexicanas en toda su diversidad”, Edición 2024

Omar Yoav Becerril Villegas, Categoría 3 “Juventudes Representantes de la Comunidad Mexicana Residentes en Estados Unidos”, Edición 2024

Kenia Calva Flores, Categoría 2 “Juventudes Indígenas y Afrodescendientes”, Edición 2024

Un Programa que transforma y crea agentes de cambio

Desde su creación, el Programa Delegación Juvenil en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ha sido una plataforma transformadora que impulsa a las juventudes como agentes de cambio.

Su impacto va más allá de la participación en Nueva York. Las y los Ex Delegados se han integrado al Servicio Exterior Mexicano, a la Misión de México ante la ONU, así como a diversas dependencias del Gobierno de México. También son parte de organismos internacionales como la OEA, la UNESCAP o el Banco Mundial. En el ámbito académico, han formado parte de universidades de prestigio como Oxford, Cambridge, la London School of Economics o la Universidad de Georgetown, mientras que otros ejercen como profesores e investigadores en universidades mexicanas y extranjeras.

También lideran iniciativas sociales en derechos humanos, igualdad de género, cambio climático e inclusión digital. El Programa ha formado una red sólida de personas comprometidas con la diplomacia, la justicia social y el multilateralismo, demostrando el poder transformador de las juventudes mexicanas en el ámbito global. Su experiencia en este Programa es apenas el inicio de una vocación por la paz, la cooperación y el futuro compartido.

Adalí Frias Deniz,  Categoría 1 “Juventudes mexicanas en toda su diversidad”, Edición 2018


Estefanía Fonseca Valderrábano, Categoría 1 “Juventudes mexicanas en toda su diversidad”, Edición 2024 

Meigan Díaz Corona, Categoría 1 “Juventudes mexicanas en toda su diversidad”, Edición 2018

Andressia Ramírez Herrera, Categoría 3 “Juventudes representantes de la comunidad mexicana residentes en Estados Unidos”, Edición 2022

Miguel Alberto Mendívil Roiz, Categoría 1 “Juventudes mexicanas en toda su diversidad” , Edición 2014

Isidoro Félix Hernández,  Categoría 2 “Juventudes Indígenas y Afrodescendientes”, Edición 2019

Kenia Calva Flores, Categoría 2 “Juventudes Indígenas y Afrodescendientes”, Edición 2024