EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Construyendo nuestro futuro en conjunto:

80 años de México en la ONU y de la ONU en México

OCTUBRE 2025

Mexican government logo for Foreign Relations, with national emblem.
Logos: Mexico City government, Secretariat of Environment, and Chapultepec Forest with grasshopper.
UN logo, "Naciones Unidas 80G", and "Construyendo nuestro futuro en conjunto" text.

Hace ocho décadas, la humanidad decidió caminar unida para que la cooperación, el diálogo y la paz forjaran un futuro de justicia y dignidad.  México, miembro fundador de las Naciones Unidas desde 1945, ha defendido desde entonces los principios de su Carta y ha tendido puentes de entendimiento entre pueblos y naciones.

La exposición “México en la ONU y la ONU en México”, presentada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Bosque de Chapultepec y las Naciones Unidas en México, celebra ese compromiso y rinde homenaje a una alianza que sigue transformando vidas.

“México en la ONU” recorre ochenta años en los que la diplomacia mexicana ha abierto caminos a la paz, defendido los derechos humanos y sembrado las bases del desarrollo sostenible. “La ONU en México” revela cómo, de la mano de instituciones públicas, comunidades y sociedad civil, la ONU acompaña e impulsa, día a día, un país más equitativo, inclusivo, resiliente y próspero.

Más que un recuento de logros, cada fotografía es una invitación a imaginar y construir un futuro de paz, justicia y bienestar para todas las personas. Porque cuando las Naciones caminan Unidas, los anhelos se convierten en derechos y el futuro se vuelve una realidad compartida.

Logo of Mexico's Secretariat of Foreign Affairs, featuring the national coat of arms.

El 26 de junio de 1945 el entonces secretario de Relaciones Exteriores, Ezequiel Padilla, firmó la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco, la cual entró en vigor el 24 de octubre del mismo año.

México es uno de los 51 miembros fundadores de la ONU. El 7 de noviembre de ese mismo año, México fue admitido a esta organización. Desde entonces, ha sido un firme defensor de los principios de la Carta.

Previo a la suscripción de la Carta, México discutió amplias iniciativas relacionadas con las propuestas hechas en Dumbarton Oaks con Estados Latinoamericanos en la Conferencia de Chapultepec de 1945.

Crédito: SRE/ONU

Web: https://www.gob.mx/sre

MÉXICO, MIEMBRO FUNDADOR
DE LA ONU

A delegate for Mexico signs a document at a formal UN signing ceremony, surrounded by officials and flags.

Foto 1. Jaime Torres Bodet, entonces secretario de Relaciones Exteriores (1946-1948), expone ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGONU) la visión de México sobre los desafíos globales tras la Segunda Guerra Mundial, destacando la importancia del diálogo, la cooperación y el respeto mutuo entre las naciones.

Como director general de la UNESCO de 1948 a 1952, luchó por la justicia social internacional y contra el analfabetismo, promovió la reconstrucción del sistema educativo, alentó el acceso de las mujeres a la educación y apoyó el desarrollo cultural como una condición para la paz internacional.

Foto 2. El entonces canciller, Emilio O. Rabasa (1970-1975), pronuncia un discurso durante el Debate General del XXVIII Periodo de Sesiones de la AGONU, donde refiere los principales desafíos internacionales de la Guerra Fría, haciendo énfasis en la necesidad de fortalecer el multilateralismo, promover la cooperación y defender los principios de paz, igualdad soberana y no intervención. 

Crédito: SRE

Web: https://www.gob.mx/sre

Logo of Mexico's Secretariat of Foreign Affairs, featuring the national coat of arms.

MÉXICO EN LA ASAMBLEA GENERAL

Composite: Sepia portrait of a man speaking; UN General Assembly hall with delegates and country list.
Logo of Mexico's Secretariat of Foreign Affairs, featuring the national coat of arms.

Su vocación pacifista ha conducido a México a ser miembro electo en el Consejo de Seguridad de la ONU en cinco ocasiones (1946; 1980-1981; 2002-2003; 2009-2010 y 2021-2022), en donde contribuyó a los esfuerzos colectivos para el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales en diversos conflictos del mundo.

Foto 1. En noviembre de 2021, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó el debate abierto del CSONU sobre “Exclusión, Desigualdad y Conflicto, en el marco del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”.

Foto 2. En la misma fecha, el representante permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, preside la reunión del CSONU sobre la situación en Libia.

Foto 3. En 2009, Claude Heller, representante permanente de México ante la ONU y presidente del CSONU dio lectura a una declaración presidencial sobre el lanzamiento de un cohete de largo alcance por la República Popular Democrática de Corea.

Foto 4. En 2002, el representante permanente de México ante la ONU, Adolfo Aguilar Zínser, expuso la posición de México sobre la situación en Iraq durante una sesión del CSONU.

Foto 5. En 1980-1981, la participación de México en el CSONU estuvo marcada por la Guerra Fría, la inestabilidad en Medio Oriente y los conflictos en Nicaragua y El Salvador.

Crédito: UN Photo/Eskinder Debebe, UN Photo/Paulo Filgueiras y UN Photo/Saw Lwin

Web: https://www.gob.mx/sre

MÉXICO EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD

Collage: Mexican presidents and officials speaking at UN forums, with "MEXICO" and "PRESIDENT" signs.
Logo of Mexico's Secretariat of Foreign Affairs, featuring the national coat of arms.

Las contribuciones de México son notables en cada uno de los tres pilares de la Organización: paz y seguridad; derechos humanos; y desarrollo sostenible. México se ha distinguido por contar con una  diplomacia prestigiosa, herramienta fundamental que ha promovido en los foros multilaterales sus intereses nacionales y soluciones colectivas.

Sus aportaciones incluyen desde el impulso de instrumentos internacionales como el Tratado de Tlatelolco, hasta acciones en materia de derechos humanos, migración, igualdad de género, medio ambiente, arquitectura financiera internacional y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Foto 1. La Torre de Tlatelolco diseñada por Pedro Ramírez Vázquez albergó la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1966 a 2005.

Foto 2. En 2006, la Cancillería reubicó sus oficinas en el edificio Tlatelolco donde actualmente se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Crédito: SRE

Web: https://www.gob.mx/sre

MÉXICO Y EL MULTILATERALISMO

Before & after: a modernist building (B&W) vs. its renovated version (red, with Mexican flags).
Logo of Mexico's Secretariat of Foreign Affairs, featuring the national coat of arms.

Alfonso García Robles, destacado diplomático mexicano y Premio Nobel de la Paz, participa en la histórica ceremonia de la firma del Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, celebrada el 14 de febrero de 1967.

Este tratado, conocido como el Tratado de Tlatelolco, estableció la primera zona libre de armas nucleares, promoviendo la paz y la seguridad hemisférica. La firma consolidó el compromiso regional con la no proliferación y el desarme nuclear y marcó el camino a seguir en el futuro en otras zonas del mundo.

Crédito: SRE

Web: https://www.gob.mx/sre

PAZ Y SEGURIDAD

Mexican official speaking and signing documents at an international conference.
Logo of Mexico's Secretariat of Foreign Affairs, featuring the national coat of arms.

Fotos 1 y 2. El legado de México en materia de desarme nuclear y no proliferación ha sido permanente. México firmó en 2017 el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), el primer acuerdo multilateral aplicable a escala mundial que prohíbe íntegramente las armas nucleares de conformidad con el derecho internacional humanitario. México fue uno de los primeros 50 Estados Parte del Tratado. El entonces representante permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, fue elegido presidente de la Segunda Reunión de los Estados Parte del TPAN en Nueva York en 2023. Actualmente, el TPAN cuenta con 73 Estados Parte, incluido México, y 94 Estados signatarios.

Foto 3: En 1994, Miguel Marín Bosch presidió el Comité de la Conferencia de Desarme encargado de la negociación del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

Crédito: UN Photo/Loey Felipe y SRE

Web: https://www.gob.mx/sre

PAZ Y SEGURIDAD

A modern photo of a UN president and a vintage photo of Miguel Marin Bosch at UN meetings.
Logo of Mexico's Secretariat of Foreign Affairs, featuring the national coat of arms.

México ha contribuido a los esfuerzos de la ONU para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales mediante el despliegue de personal militar y policial en el mundo para realizar labores de observación militar e internacional y como oficiales de Estado Mayor, en donde cada vez más participan destacadas mujeres.

Foto 1. En el siglo XXI, México participa en el Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP), el cual es encabezado por el Gral. Ramón Guardado Sánchez, jefe de Misión y jefe de Observadores Militares. 

Foto 2. En 1949 seis oficiales del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos formaron parte de UNMOGIP. 

Foto 3. La teniente coronel Rosario Cardoso fue la primera mujer en desplegar como Oficial de Estado Mayor en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) entre 2018-2019, y también la primera mujer en encabezar el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México.

Foto 4: El coronel de Artillería Víctor Cordero Zozaya fue uno de los primeros mexicanos en servir como personal de paz en la MINUSTAH en Haití en 2015.

Crédito: SRE, UN Photo/Eskinder Debebe, y ONU Mujeres

Web: https://www.gob.mx/sre

PAZ Y SEGURIDAD

Mexican military's role in UN peacekeeping: Leaders, historical context, and contemporary peacekeepers.
Logo of Mexico's Secretariat of Foreign Affairs, featuring the national coat of arms.

La promoción y protección de los derechos humanos constituye un principio constitucional de la política exterior de México. El país ha sido un defensor de los derechos humanos en los foros multilaterales y ha fortalecido el sistema internacional en materia de igualdad de género, migración, diversidad e inclusión, personas con discapacidad, racismo y discriminación, en donde se han escuchado las voces de jóvenes e indígenas mexicanos.

Foto 1. El joven wixárika Isidro Félix Hernández formó parte de la delegación de México como delegado juvenil indígena en el 74º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU en 2019.

Foto 2. El Consejo de Derechos Humanos fue creado en 2006 por la Asamblea General de la ONU para considerar las situaciones de violaciones a los derechos humanos y hacer recomendaciones al respecto. México participó activamente en las negociaciones que condujeron a su creación y el embajador mexicano, Luis Alfonso de Alba, fungió como el primer presidente de este consejo de 2006 a 2007.

Crédito: UDG y UN Photo/Pierre-Michel Virot

Web: https://www.gob.mx/sre

DERECHOS HUMANOS: INCLUSIÓN

Two panels. Top: Indigenous man speaks at 'MEXICO' podium. Bottom: Man in suit & glasses at 'PRESIDENT' table.
Logo of Mexico's Secretariat of Foreign Affairs, featuring the national coat of arms.

Foto 1 y 2. En agosto de 2025, México fue sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe para impulsar la igualdad sustantiva de género y la sociedad de cuidados en la región, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y ONU Mujeres, la cual fue inaugurada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Foto 3: 50 años antes, México fue pionero en la promoción de la igualdad de género y de los derechos de las mujeres a nivel global. La Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer se realizó en México en 1975. En este encuentro, múltiples Estados establecieron estrategias para impulsar el empoderamiento femenino, la eliminación de la discriminación y la igualdad de oportunidades.

Crédito: SRE y Presidencia de la República

Web: https://www.gob.mx/sre

DERECHOS HUMANOS: IGUALDAD
DE GÉNERO

A woman speaks at a podium with a Mexican emblem; below, a group photo and a conference hall.
Logo of Mexico's Secretariat of Foreign Affairs, featuring the national coat of arms.

México es un actor comprometido con la construcción de un México más justo, equitativo y sostenible para todas las personas en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el ámbito ambiental en el marco de la ONU, destaca su liderazgo en hospedar históricas Conferencias de las Partes (COP). En 2010, fue sede de la COP16 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Cancún, donde se adoptaron los Acuerdos de Cancún y se creó el Fondo Verde para el Clima, y en 2016, albergó la COP13 del Convenio sobre Diversidad Biológica, enfocada en promover políticas de desarrollo sostenible.

Su liderazgo en Sevilla en 2025, durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo (FfD IV), como co-facilitador del Compromiso de Sevilla, fue esencial para avanzar hacia la construcción de una arquitectura financiera global más justa, incluyente y sostenible.

Crédito: COP16, UNFCCC, Visit Mexico, SADER, SEMARNAT y CONANP

Web: https://www.gob.mx/sre

DESARROLLO SOSTENIBLE
Y CAMBIO CLIMÁTICO

Mexico environmental collage: climate/biodiversity conferences, monarch butterfly, farmer, jaguar.
Logo of Mexico's Secretariat of Foreign Affairs, featuring the national coat of arms.

Foto 1. Como parte de su 80º aniversario, la Iniciativa ONU80 fue lanzada en marzo de 2025 por el Secretario General de la ONU, António Guterres, para modernizar el sistema de las Naciones Unidas y prepararlo para los retos futuros. El objetivo principal es identificar eficiencias, optimizar la implementación de mandatos y reestructurar programas para una ONU más ágil, eficiente y centrada en las personas. 

Fotos 2 y 3. México respalda la Iniciativa ONU80 y llama a una reforma profunda, inclusiva y transparente que permita a la ONU responder con eficacia a los desafíos globales y mantener su relevancia como defensora de la paz, el desarrollo y los derechos humanos. En este contexto, la Ciudad de México fue sede en septiembre de 2025 de la primera reunión de alto nivel de la Iniciativa UN80 Global, anunciada por México y Noruega, para coordinar la acción entre países que apoyan el multilateralismo para contribuir a la reforma de la Iniciativa ONU80.

Crédito: SRE y ONU

Web: https://www.gob.mx/sre

INICIATIVA ONU 80

UN Secretary-General Guterres and diplomats at a conference discussing structural reforms, with country flags.
Logo of Mexico's Secretariat of Foreign Affairs, featuring the national coat of arms.

El arte mexicano está vivo en la sede de la ONU en Nueva York con obras emblemáticas de artistas mexicanos reconocidos. En 1971 México donó a la ONU una pintura titulada “Fraternidad” del artista mexicano Rufino Tamayo. Esta obra se encuentra en el vestíbulo del Edificio de la Asamblea General de las Naciones Unidas y muestra en el centro del lienzo un gran fuego que simboliza el amor, rodeado de figuras humanas con los brazos entrelazados.

El alebrije monumental “Un Guardián para la Paz y la Seguridad Internacionales” se encuentra frente a la sede de la ONU. Esta obra es una fusión de jaguar y águila, realizada por los artistas mexicanos Jacobo y María Ángeles y donada por el Gobierno de Oaxaca en 2021. 

Crédito: SRE y UN Photo/Manuel Elías

Web: https://www.gob.mx/sre

ARTE MEXICANO EN ONU

Two photos: indoor statue and painting; outdoor colorful winged jaguar sculpture with UN logo.
UNESCO logo: white stylized temple with "UNESCO" as columns on a green background.

México fue sede de la 2ª Conferencia General de la UNESCO, su principal órgano de gobernanza, en la cual se definió el concepto de “educación fundamental” y las prioridades de la Organización por los Estados Miembros. Fue la primera Conferencia General fuera de su sede, en Francia, realizándose en la Escuela Nacional de Maestros. México fue fundador de la UNESCO en 1945 y desde entonces trabajan conjuntamente por la paz y el desarrollo sostenible mediante la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación e información.

Crédito: Noticiero Mexicano/Colección Miguel Alemán, Acervo de la Cineteca Nacional/UNESCO.

Web: unesco.org

Inauguración de la 2ª Conferencia General de la UNESCO en el Estadio Nacional  

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó en febrero de 1948 para contribuir al desarrollo económico de la región, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una ubicada en la Ciudad de México (Junio 1951) y la otra en Puerto España (1966). En la foto Raúl Prebisch coloca la primera piedra del edificio sede.

Crédito: @CEPAL

Web: www.cepal.org

UN emblem, "United Nations", and "CEPAL" text on a green background.
Creada para apoyar el desarrollo de América Latina y el Caribe

En el mes de octubre del año 1950, desfilan estudiantes de escuelas de educación básica y bachillerato en las calles del Centro Histórico del Distrito Federal (ahora Ciudad de México) con motivo de 5º Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La actividad fue organizada por Autoridades Locales y el Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU).

Crédito: @UN PHOTO

Web: https://linktr.ee/onumexico

White UN logo above "Centro de Información Naciones Unidas México" text on green.

Desfile en la Ciudad de México por el Día de la ONU, octubre de 1950

Entre 1952 y 1960 se realizó el Inventario Forestal Nacional de México con apoyo de la FAO. La fotografía muestra a un silvicultor —guardián del bosque— junto a personal técnico de FAO mientras miden la corteza de un árbol para registrar su diámetro y estado. Este levantamiento en campo permitió generar información inédita sobre la extensión y características de los bosques mexicanos y sentó bases para políticas públicas de conservación y uso sostenible. Fue uno de los proyectos más importantes de cooperación técnica de la época y fortaleció la gestión forestal en el país.

Crédito:  FAO México / Archivo Histórico

Web: www.fao.org/mexico

Circular FAO logo with a wheat stalk and "FIAT PANIS" text.

“Medición de árboles – Inventario Forestal Nacional (1952–1960)

El trabajo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México se sustenta en marcos jurídicos como el Acuerdo Marco Básico Estándar, firmado el 23 de febrero de 1961 entre el Fondo Especial de la ONU y el Gobierno de México. Este acuerdo estableció las bases para otorgar asistencia orientada al desarrollo económico, social y técnico del país. El PNUD fue establecido formalmente el 22 de noviembre de 1965 mediante la Resolución 2029 (XX) de la Asamblea General de la ONU.

Crédito: UN Photo/Teddy Chen, 1961.

Web: @PNUD_Mexico

Conferencia de prensa con Daniel Cosío Villegas, presidente del Consejo; Paul G. Hoffman, director; y Hernane Tavares de Sá, subsecretario de Información Pública.

UNFPA ha sido clave en la formulación de las políticas de población en México. En 1984 apoyó la realización de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, que tuvo lugar en la capital y culminó en la Declaración de la Ciudad de México. Este documento afirmó el liderazgo global de México en asuntos de población y desarrollo. El objetivo primordial era garantizar el ejercicio efectivo del derecho a decidir el número y el espaciamiento de las y los hijos.

Crédito: UN Photo/Saw Lwin

Web: @unfpamexico

UNFPA logo with white text, UN emblem, and white dots on a green background.

Liderazgo global de México en materia de Población y Desarrollo: Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD) 1984

Overhead black and white photo of a United Nations assembly with delegates seated at curved desks.

El 10 de junio de 1985, representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas se reunieron para discutir y aprobar la conversión de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en un organismo especializado dentro del sistema de la ONU. Esta histórica decisión marcó un punto de inflexión, ya que otorgó a ONUDI mayor autonomía institucional y operativa, permitiéndole fortalecer su mandato y expandir su impacto a nivel global. Desde entonces, la organización ha trabajado para promover el desarrollo industrial inclusivo y sostenible, apoyando a los países en la generación de mejores prácticas, innovación y sostenibilidad ambiental en el desarrollo de la industria.

Crédito: UN Photo

Web: @ONUDI_México

ONUDI logo: White 'ONUDI' text, globe, and olive branches on a green background.

Cuatro décadas impulsando el desarrollo industrial de manera inclusiva y sostenible 


El 15 de marzo de 1986, Día Nacional de la Vacunación, el país aprovechó el «poder de los niños» para transmitir el mensaje básico de que se pueden salvar muchas vidas jóvenes mediante la inmunización sistemática en la infancia.

En 1994, México logró la eliminación de la polio. Para lograr la certificación fue necesario llegar a todos los rincones del país.

El personal sanitario de todos los niveles salió a la calle, visitando los hogares y utilizando megáfonos para preguntar a los padres de niños pequeños si los habían protegido contra el polio, enfermedad que puede causar parálisis permanente en piernas o brazos.

Crédito: © OMS/ Liba Taylor

Web: paho.org/es/mexico

OPS logo, 'Organización Panamericana de la Salud' and 'Organización Mundial de la Salud Américas'.

México celebra la erradicación de la polio y el poder de la vacunación infantil

El Proyecto de Desarrollo Rural de Oaxaca fue la primera intervención del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en México. Se implementó entre 1980 y 1987 con el objetivo de impulsar la producción local y mejorar las infraestructuras comunitarias. Entre sus acciones, destacan innovaciones tecnológicas en cultivos como café y cítricos, así como en actividades de ganadería y pesca. Desde 1980, el FIDA ha financiado 12 proyectos de desarrollo rural en el país por un total de 500 millones de dólares, generando empleo, ingresos y fortaleciendo las comunidades. Una vez concluidos los proyectos en curso, más de 500,000 personas habrán mejorado su calidad de vida.

Crédito:  ©IFAD/Franco Mattioli

Web:  @FIDA_LAC

Desarrollo rural en Oaxaca, primera inversión del FIDA en México

FIDA logo with white text and stylized plant symbol on a green background.

En la década de 1980, miles de personas refugiadas guatemaltecas huyeron de la persecución y violencia en su país y buscaron protección en México. Encauzar un éxodo tan grande fue un reto para la recién creada Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), organizaciones civiles, la Iglesia y ACNUR.

La respuesta permitió mejorar la protección de quienes huían de la violencia, contribuyó a la paz en la región y acercó más a México y Guatemala.

Cuando se dieron las condiciones para un retorno seguro y digno, muchas familias regresaron voluntariamente con el acompañamiento de ACNUR. En la fotografía: salida del asentamiento Maya Balam, Quintana Roo.

Crédito:  © ACNUR/A. Serrano

Web:  www.acnur.org

Repatriación voluntaria de personas refugiadas guatemaltecas

UNHCR ACNUR logo with the text 'La Agencia de la ONU para los Refugiados'.

Roberto Kobeh González fue cuarto Presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de 2006 a 2013, tras ocho años como Representante de México en el Consejo. Entre 1966 y 1997 ocupó distintos cargos en la Dirección General de Aeronáutica Civil de México, participando en negociaciones de acuerdos bilaterales. De 1978 a 1997 fue Director General de los Servicios de Navegación Aérea de México (SENEAM), responsable de navegación, control de tráfico aéreo, meteorología y comunicaciones aeronáuticas. Tras su jubilación, la OACI lo distinguió como Embajador de Buena Voluntad por su sobresaliente contribución a la aviación civil internacional.

Crédito:  @OACI

Web:  www.icao.int

Roberto Kobeh González, liderazgo mexicano al frente de la aviación civil internacional

White ICAO logo on green, featuring a winged globe emblem and "ICAO" text.

Desde 2006, el Departamento de Seguridad de la ONU (UNDSS) ha sido un pilar fundamental para la seguridad del personal humanitario en México. A través de capacitaciones especializadas, como el curso SSAFE, UNDSS capacita al personal de la ONU en seguridad integral, desde primeros auxilios hasta gestión de crisis. Cada sesión práctica refuerza protocolos que marcan la diferencia entre el peligro y la protección. No solo entrenamos habilidades, sino que fortalecemos la resiliencia colectiva.

Crédito:  UNDSS México.

Web:  www.un.org/undss

Entrenamiento SSAFE: Preparación que salva vidas en terreno

Logo: UN emblem, "Naciones Unidas Departamento de Seguridad" text (white on green).

Trabajamos con mujeres, comunidades, gobiernos y organizaciones para fortalecer derechos, acceso a servicios y oportunidades, especialmente de quienes históricamente han sido excluidas. Ponemos en el centro a lideresas rurales, indígenas, jóvenes, migrantes y trabajadoras, reconociendo sus voces y soluciones. Promovemos políticas públicas, sistemas de cuidados, respuestas frente a la violencia de género y medios de vida sostenibles. Estar en el territorio significa escuchar, aprender y actuar para que la igualdad de género sea una realidad para todas.

Crédito:  ONUMujeres México / Dzilam Méndez, Isaí Balcázar, Celsa Calderoni

Web:  mexico.unwomen.org

ONU Mujeres impulsa la igualdad de género junto a comunidades locales

ONU Mujeres logo, featuring UN emblem and an equal sign.

En 2010, México se unió a la campaña Corazón Azul, promovida por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Con esta acción, UNODC reafirmó su compromiso de trabajar para prevenir la trata de personas, un delito que lucra con la explotación de las personas y genera millones de dólares para la delincuencia organizada.

Iluminando monumentos, compartiendo información y trabajando con las autoridades, se marca el camino hacia un futuro sin trata de personas. Juntos y juntas, gobierno, sociedad y ONU, es posible visibilizar y combatir este delito

Crédito:  UNODC México.

Web:  www.unodc.org/mexico

México se une a la campaña Corazón Azul para prevenir la trata de personas

White UNODC logo with the UN emblem and "Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito" on green.

UNFPA trabaja para asegurar que cada embarazo sea deseado, cada parto sea seguro y cada persona joven alcance su pleno desarrollo. Nuestro objetivo es asegurar que todas las personas, especialmente las mujeres y las juventudes, accedan a información y servicios de salud sexual y reproductiva de calidad a fin de que puedan tomar decisiones libres e informadas sobre su vida y su futuro.

UNFPA actúa como un catalizador para el progreso trabajando con los gobiernos y en estrecha colaboración con otras agencias de las Naciones Unidas, con la sociedad civil, la academia y el sector privado.

Crédito: UNFPA / Consuelo Pagaza

Web: mexico.unfpa.org

UNFPA logo with white text, UN emblem, and white dots on a green background.

Personal de UNICEF hace una evaluación rápida de la situación de la niñez tras los terremotos del 8 y 19 de septiembre de 2017.  Cerca de 5,100 escuelas en México fueron dañadas o destruidas tras los dos terremotos que golpearon al país en menos de dos semanas, poniendo en riesgo la educación de miles de niños. UNICEF trabajó dos años con sus socios en las zonas afectadas por los terremotos para establecer escuelas temporales, promover directrices de seguridad escolar, capacitar a los maestros en apoyo psicosocial y distribuir suministros educativos y kits de desarrollo de la primera infancia a maestros y cuidadores.

Crédito: ©UNICEF México/Antonio Luna

Web: www.unicef.org/mexico

White UNICEF logo with emblem and 'para cada infancia' text on a green background.

Educación y resiliencia tras los terremotos de 2017

Desde 2016, la ONU-DH México ha acompañado a comunidades zapotecas de los Valles Centrales de Oaxaca en la defensa de su derecho al agua, en colaboración con las organizaciones civiles y las autoridades involucradas, brindando apoyo técnico para incorporar estándares internacionales de derechos humanos, como los de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Este acompañamiento contribuyó al decreto presidencial de 2021, que incorporó la gestión comunitaria del agua y dio lugar a una de las primeras concesiones colectivas de agua a pueblos indígenas en México, constituyendo un hito histórico.

Crédito: ©ONUDH México

Web: @ONUDHmexico

White logo: stylized flame icon with text below.

Un hito en la defensa del derecho al agua en Oaxaca

Mujeres con financiamiento del Fondo ODS— desarrolló políticas y experiencias piloto para mejorar la protección social de trabajadoras del hogar y jornaleras agrícolas. La fotografía, tomada en Jalisco, muestra a una jornalera agrícola cosechando jitomate, reflejando la fuerza y resiliencia de las mujeres rurales. El proyecto fortaleció capacidades, diseñó estrategias de seguridad social y promovió un Sistema Nacional de Cuidados, visibilizando el papel central de las mujeres en la transformación del campo mexicano

Crédito:  FAO México / Archivo Histórico

Web: www.fao.org/mexico

Circular FAO logo with a wheat stalk and "FIAT PANIS" text.

Entre 2020 y 2022, el proyecto interagencial “Cerrando Brechas: protección social para mujeres en México” —implementado por FAO, OIT y ONU

Entre 2020 y 2023, ONU-Habitat, en colaboración con jóvenes voluntarios, llevó a cabo intervenciones de urbanismo táctico para mejorar espacios públicos como calles, parques, cruces y plazas en diversas ciudades del país, incluyendo Reynosa (Tamaulipas), San Nicolás de los Garza (Nuevo León) y Ciudad Juárez (Chihuahua). La existencia de espacios públicos adecuados fortalece la cohesión comunitaria, la identidad cívica y contribuye a la sostenibilidad ambiental y económica de las ciudades.

Crédito:  Héctor Bayona, ONU-Habitat

Web: onuhabitat.org.mx

ONU-HABITAT logo and tagline 'Por Un Mejor Futuro Urbano' on a green background.

Espacios públicos más seguros y sostenibles

Entre 2020 y 2023, la pandemia por COVID-19 paralizó al mundo. Decenas de miles de personas migrantes se quedaron en México sin poder regresar a sus países.  La Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) no las dejó solas: previno contagios, dio asistencia médica, facilitó retornos voluntarios seguros y humanitarios, y promovió campañas contra la xenofobia. También ayudó a los gobiernos de las Américas en la gestión fronteriza y en la mejora de sus respuestas.  En la imagen, personal de OIM escucha a un adolescente migrante en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Crédito:   © OIM Mexico/Cesia Chavarría.

Web: mexico.iom.int

White OIM ONU Migración logo with a globe emblem on a dark green background.

La Organización Internacional para las Migraciones, con las personas migrantes durante la pandemia.

La UNOPS apoyó al Gobierno de la Ciudad de México en las Líneas 1 y 2 del Cablebús, asegurando transparencia y eficiencia en las contrataciones. Su labor permitió consolidar un sistema de transporte moderno, seguro e incluyente, que mejora la movilidad y brinda un servicio confiable a las comunidades capitalinas.

Crédito:   UNOPS

Web: www.unops.org/es

A white rectangle with dark green bars at the top and bottom.

Modernización del transporte en CDMX

UNESCO logo: white stylized temple with "UNESCO" as columns on a green background.

México fue sede de dos encuentros emblemáticos que redefinieron las políticas culturales en el mundo, las conferencias mundiales MONDIACULT de 1982 y de 2022. La primera consolidó el reconocimiento del concepto integral de cultura, la igualdad de dignidad entre las culturas y el valor de la diversidad cultural. MONDIACULT 2022 permitió que todos los países reconocieran la cultura como un bien público para beneficio de toda la humanidad y refrendaran su compromiso por el derecho humano a la cultura. MONDIACULT demuestra el poder de la cultura para el consenso hacia el bien común. 

Crédito: UNESCO/Juan Luis M. Acevez

Web: unesco.org

Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, MONDIACULT 1982 y 2022

El Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Salud de México, financiado por el Gobierno de Japón en 2022 e implementado por UNOPS en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, benefició a más de 1.8 millones de habitantes en 9 estados de México, dotando de 494 equipos médicos y 14 ambulancias para mejorar en las capacidades de atención en el sector salud y la respuesta a la emergencia sanitaria por COVID-19.

Crédito: UNOPS

Web: www.unops.org/es

Gobiernos de Japón, México y la UNOPS fortalecen el sistema de salud

A white rectangle with dark green bars at the top and bottom.
UN Volunteers Mexico logo: UN emblem, 'VOLUNTARIOS ONU', and handwritten 'México', white on green.

Voluntarias y Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) promueven el voluntariado como un medio para impulsar el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad en todo el mundo. Desde su apertura en México, Voluntarios ONU ha movilizado más de 700 voluntarios/as. 9 de cada 10 son mexicanas y mexicanos que contribuyen con su talento, habilidades y motivación a las operaciones de la ONU.  

Crédito: UNV México

Web: www.unv.org

Voluntarias y Voluntarios de las Naciones Unidas en México

Logo of the Organización Internacional del Trabajo (OIT) with "70 Años en México" anniversary text.

Desde hace 70 años, la OIT abrió sus oficinas en México para promover el trabajo decente y la justicia social de manera tripartita con instituciones de gobierno, organizaciones de empleadores/as y de personas trabajadoras e impulsa normas internacionales en temas clave como igualdad de género, migración laboral, empleos verdes, trabajadoras del hogar, trabajo de cuidados, seguridad social, seguridad y salud en el trabajo, empleo juvenil, prevención del trabajo infantil y forzoso. Una labor integral que busca construir un futuro con más justicia social para todas las personas.

Crédito: OIT/Julio Rey 

Web: www.ilo.org

OIT celebra siete décadas de impulso a derechos laborales en México

White UN logo above "Centro de Información Naciones Unidas México" text on green.

Todos los derechos, todas las personas, de la artista veracruzana Eva Bracamontes, fue la pieza central de la campaña de la ONU en México por el 75° Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 2023. Exhibido en la Central de Abasto de la Ciudad de México, visitada diariamente por medio millón de personas, el mural refleja la realidad social de México y su riqueza cultural, destacando la vigencia de derechos como la vida, la libertad, la igualdad, la educación, la alimentación, la salud, la cultura, la ciencia y la libertad de expresión, entre otros.

Crédito: @UN PHOTO

Web: https://linktr.ee/onumexico

“Todos los derechos, todas las personas”, la Declaración Universal de los Derechos Humanos a sus 75 años

En México, más de 38 millones de adolescentes y jóvenes sueñan con un futuro justo e igualitario. Para acompañarles, la ONU, bajo la coordinación de la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en México, y con el apoyo del Fondo Fiduciario de la ONU para la Seguridad Humana, UNFPA, ONUDI y UNODC llevaron a cabo el proyecto “Seguridad humana y juventudes” junto al gobierno del Estado de Hidalgo. Allí, las juventudes descubrieron que su voz tiene poder: participaron en talleres, foros y campañas que alcanzaron a más de 56,000 personas. Este esfuerzo colectivo muestra cómo, cuando gobiernos, sociedad civil y Naciones Unidas trabajan en conjunto, la juventud se convierte en protagonista de un país más próspero y con oportunidades para todas y todos.

Crédito: UNFPA México

Web: @unfpamexico

ONU y aliados impulsan liderazgo juvenil para un país más justo e inclusivo


UNFPA logo with white text, UN emblem, and white dots on a green background.
ONU Programa para el Medio Ambiente logo.

En el estado de Oaxaca, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) han apoyado prácticas sostenibles en la cadena de valor del agave-mezcal, priorizando la conservación de especies nativas, el manejo del paisaje sin monocultivos y la protección de los servicios ecosistémicos. A través de un enfoque integral, ya se han certificado miles de hectáreas, demostrando que es posible equilibrar la producción con el cuidado del medio ambiente y el respeto por los saberes locales. Restaurar y producir pueden ir de la mano. Un modelo que transforma el paisaje mezcalero en un aliado de la biodiversidad. 

Crédito: GEF/ProNatura

Web: https://onu-mexico.onu.org.mx/pnuma

Oaxaca transforma su paisaje mezcalero con prácticas sostenibles y biodiversidad

El más reciente Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020: una década de transformaciones locales en México del PNUD presenta un panorama del desarrollo humano en los municipios del país durante la última década. Incluye resultados del Índice de Desarrollo Humano (IDH) e introduce, por primera vez, una metodología para medir el Índice de Desigualdad de Género (IDG) a nivel municipal, basado en empoderamiento, salud reproductiva y participación laboral. Ofrece herramientas para fortalecer la gestión pública local y documenta experiencias que convierten retos en oportunidades. Busca impulsar un desarrollo humano integral, universal y sostenible desde lo local, sin dejar a nadie atrás. 

Crédito:   PNUD México/Aurora Fernández.

Web: @PNUD_Mexico

Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020: una década de transformaciones locales en México

OCHA logo with UN emblem, white on green background.

Cuando el huracán Otis golpeó Guerrero, la ONU en México, coordinada por OCHA y la oficina del Coordinador Residente, unió esfuerzos con autoridades, sociedad civil y sector privado para apoyar a las comunidades afectadas. Más de 13 agencias brindaron ayuda en salud, educación, albergues y apoyo psicosocial, alcanzando a miles de personas. Junto a más de 60 organizaciones, se impulsa hoy la reconstrucción de viviendas, escuelas y pequeños negocios. Escritores y artistas acompañaron a infancias y juventudes con actividades creativas para sanar y fortalecer lazos comunitarios. Esta coordinación interinstitucional refleja cómo la solidaridad y la cultura son pilares de la recuperación sostenible.

Crédito: UNESCO México/Héctor López Taboada

Web: unocha.org

Apoyo a la recuperación sostenible de Guerrero tras el huracán Otis

White logo: stylized flame icon with text below.

En 2017, la periodista indígena ñomndaa’  Marcela de Jesús Natalia fue víctima de un ataque armado en Guerrero. Su búsqueda de justicia, acompañada por ONU-DH México, refleja los riesgos que enfrentan mujeres periodistas indígenas en México. Frente a estos desafíos, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, creado en 2012 y adscrito a la Secretaría de Gobernación, ha incorporado a más de 2,000 personas, salvado vidas y consolidado un modelo participativo que integra autoridades, sociedad civil y especialistas, y al cual la ONU-DH ha brindado asistencia técnica continua.  

Crédito: © ONUDH/Vincent Tremeau

Web: @ONUDHmexico

ONU-DH y el Mecanismo de Protección respaldan a periodistas ante amenazas en el ejercicio de su labor

White OIM ONU Migración logo with a globe emblem on a dark green background.

Desde 2018 más de tres millones de personas migraron a través de México solas, en familia o en grandes grupos. Mujeres, niñas, personas enfermas presentaron condiciones de vulnerabilidad. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) las asistió y protegió en las rutas, ayudó a que conocieran sus derechos, y a que exploraran modos de integrarse en México. En la imagen una niña señala a la trabajadora humanitaria de OIM dónde está su casa durante una jornada de identidad legal celebrada en El Edén, Chiapas.

Crédito: © OIM Mexico/Karla García Conde

Web: mexico.iom.int

Migración en México: asistencia, protección y derechos.

ONU-HABITAT logo and tagline 'Por Un Mejor Futuro Urbano' on a green background.

México fue sede de dos encuentros emblemáticos que redefinieron las políticas culturales en el mundo, las conferencias mundiales MONDIACULT de 1982 y de 2022. La primera consolidó el reconocimiento del concepto integral de cultura, la igualdad de dignidad entre las culturas y el valor de la diversidad cultural. MONDIACULT 2022 permitió que todos los países reconocieran la cultura como un bien público para beneficio de toda la humanidad y refrendaran su compromiso por el derecho humano a la cultura. MONDIACULT demuestra el poder de la cultura para el consenso hacia el bien común. 

Crédito: UNESCO/Juan Luis M. Acevez

Web: onuhabitat.org.mx

Día Mundial del Hábitat 2024 empodera a jóvenes para construir ciudades sostenibles

OPS logo, 'Organización Panamericana de la Salud' and 'Organización Mundial de la Salud Américas'.

México eliminó el tracoma en 2017 como problema de salud pública, enfermedad causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. La OPS brinda cooperación técnica al país para mantener esta certificación. La infección ocular repetida con esta bacteria ocasiona que el párpado se retraiga y las pestañas se vuelvan hacia adentro rozando el globo ocular, lo cual causa dolor, malestar y daño permanente a la córnea. Si no se trata, esta condición lleva irreversiblemente a opacidad corneal y ceguera.

Crédito: © OPS/OMS México

Web: paho.org/es/mexico

México elimina el tracoma y previene la ceguera

White UNICEF logo with emblem and 'para cada infancia' text on a green background.

Un padre alimenta a su hija con un alimento terapéutico listo para usar (RUFT), fundamental para tratar la desnutrición. A nivel nacional, Guerrero aún presenta un porcentaje elevado de baja talla para la edad, con un 22.7% de niños y niñas de 0 a 4 años afectados, especialmente en áreas rurales. Uno de los avances más destacados ha sido la entrega de alimentos terapéuticos, ricos en nutrientes, donados por UNICEF en 2024. Este apoyo se ha dirigido a  regiones vulnerables, como La Montaña, la Costa Chica y el Centro, donde niñas y niños han mostrado aceptación por estos alimentos eficaces para mejorar su nutrición.

Crédito:  ©UNICEF México/Antonio Luna

Web: www.unicef.org/mexico

UNICEF apoya la nutrición infantil 

ONU Mujeres logo, featuring UN emblem and an equal sign.

Los movimientos de mujeres impulsan la igualdad de género a nivel local y global. ONU Mujeres reconoce y apoya su liderazgo, colaborando con organizaciones y colectivas para fortalecer políticas públicas, promover transformaciones profundas y garantizar que las voces de lideresas y activistas feministas sigan abriendo camino hacia un futuro más justo e igualitario.

Crédito:  ONUMujeres México / Dzilam Méndez

Web:  mexico.unwomen.org

Construyendo un futuro más justo e igualitario

UNHCR ACNUR logo with the text 'La Agencia de la ONU para los Refugiados'.

Jessie y su hermana Jessica, Melvin, Makendy y su familia, Rossmary y su mamá, Giovanni y Micialin, Lourdes e Ibrahime son parte de las más de 160,000 personas refugiadas y solicitantes de asilo que han recibido el apoyo de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, para acceder a empleo, reconocer sus estudios, usar servicios públicos y avanzar en su naturalización en México.

El Programa de Integración Local ha sido clave en este proceso: con la participación de más de 650 empresas, las personas refugiadas fortalecen la economía mexicana y aportan una contribución fiscal anual de 15 millones de dólares.

Crédito: ©ACNUR/Alejandra Leyva, Angélica Montes, Aurora Herrera, Jeoffrey Guillemard, Pierre-Marc René, Stephanie Galeana

Web:  www.acnur.org

ACNUR ha apoyado la integración de más de 160 mil personas desde 2016

White UNODC logo with the UN emblem and "Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito" on green.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) colabora con el Gobierno de México en puertos marítimos para fortalecer la capacidad de perfilamiento de contenedores, evaluación de riesgos y detección de sustancias. El objetivo es evitar que las drogas y otras mercancías ilícitas, como la piratería, ingresen o salgan del país, así como generar comunidades más seguras.

Además, UNODC trabaja con instituciones aliadas para brindar tratamiento a personas consumidoras de drogas, generar información de alta precisión sobre el cultivo de amapola, combatir a las redes de tráfico de drogas y promover políticas de drogas integrales.

Crédito: © UNODC / Fernando Cáñez

Web:  www.unodc.org/mexico

UNODC y México fortalecen seguridad en puertos para combatir drogas y delitos

ONU Programa para el Medio Ambiente logo.

Cinco estados. Miles de manos. El mar que nos une. El 5 de junio de 2025, Día Mundial del Medio Ambiente, más de 5,500 personas se unieron para limpiar las playas de Yucatán, Baja California, Guerrero, Jalisco y Quintana Roo. La Campaña Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas —impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con el acompañamiento técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)— recolectó, de acuerdo con cifras oficiales, 3,700 kg de residuos, incluidos 748 kg de plásticos. Pero más allá de los números, quedó una marea de compromiso: un mensaje claro para el planeta. México, anfitrión del evento emblemático regional del Día Mundial del Medio Ambiente 2025.

Crédito: San Felipe: Abraham Velázquez // Puerto Vallarta: Rodolfo Pastrana 

Web: https://onu-mexico.onu.org.mx/pnuma

Miles de voluntarios limpian playas mexicanas en el Día Mundial del Medio Ambiente 2025

Logo of the Organización Internacional del Trabajo (OIT) with "70 Años en México" anniversary text.

En el marco de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, la delegación tripartita mexicana, conformada por el Gobierno, organizaciones de empleadores y organizaciones de personas trabajadoras, conmemoró un hito histórico: el 70 aniversario de la Oficina de la OIT en México. El 9 de junio de 2025, se depositó una ofrenda en el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla, obsequiado por México a la OIT en 1959, como símbolo de la colaboración con el país. El acto fue encabezado por el Director General de la OIT, Gilbert Houngbo, así como el Secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, y la Embajadora y Representante Permanente de México ante la ONU en Ginebra, Francisca Méndez Escobar.

Crédito: Alioune Ndiaye/OIT

Web: www.ilo.org

México celebra 70 años de colaboración con la OIT en Ginebra

FIDA logo with white text and stylized plant symbol on a green background.

En la comunidad indígena de Tingambato, Michoacán, un grupo de mujeres emprendedoras elabora productos cosméticos a partir de corteza de encino y plantas medicinales. Con la ayuda del proyecto Cuenca Balsas constituyeron una sociedad y recibieron capacitación para emprender el negocio. Cofinanciado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas, el proyecto apoya a comunidades rurales en ocho estados del país para reducir su vulnerabilidad al cambio climático y desarrollar actividades productivas sostenibles.

Crédito: ©IFAD/Prometeo Lucero

Web:  @FIDA_LAC

Proyecto Cuenca Balsas: desarrollo sostenible y resiliencia climática

ONUDI logo: White 'ONUDI' text, globe, and olive branches on a green background.

El desarrollo industrial inclusivo y sostenible requiere del talento de todas las personas. En esta imagen, una técnica trabaja en el desmontaje y recuperación de componentes de equipos de refrigeración, como parte de un programa apoyado por ONUDI en México. A través de alianzas con el sector privado y el gobierno mexicano, ONUDI promueve la innovación tecnológica, la economía circular y la capacitación técnica con enfoque de género. La participación activa de mujeres en sectores industriales tradicionalmente masculinizados es clave para construir una industria más inclusiva, resiliente y comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible.

Crédito: UNIDO/Luis Bedoya

Web: @ONUDI_México

Innovación, sostenibilidad y equidad: mujeres transformando la industria mexicana

Voces de diversas comunidades participaron en la construcción del nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026–2031 suscrito entre el Gobierno de México y la ONU.  A través de diálogos multisectoriales organizados junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores y AMEXCID, más de 800 participantes de 24 estados y Ciudad de México compartieron prioridades locales, desafíos y aspiraciones.  Escuchando a jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, defensores de derechos humanos, personas en movilidad, sociedad civil, academia, sector privado y autoridades, el proceso reflejó la diversidad del país. Estos diálogos fortalecen alianzas, alinean el trabajo de la ONU con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y acercan los ODS a la vida de las personas.

Crédito: CINU México

Web: unesco.org

Nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de México 2026-2031

UN emblem, "United Nations", and "CEPAL" text on a green background.

La CEPAL promueve la igualdad de género en el desarrollo regional de América Latina y el Caribe, colaborando con mecanismos para el adelanto de la mujer, sociedad civil, movimientos feministas e institutos de estadística. La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe constituye desde hace 50 años el principal foro intergubernamental sobre derechos de las mujeres e igualdad de género en la región. México presidió la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y logró la adopción del Compromiso de Tlatelolco. 

Crédito: @Secretaría de las Mujeres

Web: www.cepal.org

La CEPAL impulsa la igualdad de género en América Latina y el Caribe

Wide shot: large conference with diverse attendees, a panel, and screens showing a virtual speaker.
White ICAO logo on green, featuring a winged globe emblem and "ICAO" text.

La OACI lanzó su Plan Estratégico 2026-2050, marcando una nueva era para la aviación civil internacional. Ante un pronóstico de 12,400 millones de pasajeros en 2050, el Plan busca un sector más seguro, eficiente, económicamente viable y ambientalmente sostenible. Su visión incluye un sistema global de transporte inclusivo, accesible y conectado, con cero emisiones netas de carbono en operaciones, cero víctimas mortales y contribución al desarrollo económico y social. La misión es fortalecer la seguridad operacional, la protección y la sostenibilidad, asegurando que la aviación crezca como motor clave del bienestar y la conectividad global.

Crédito: @OACI

Web:  www.icao.int

Un plan para la aviación civil segura, sostenible y eficiente

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Construyendo nuestro futuro en conjunto:

80 años de México en la ONU y de la ONU en México

OCTUBRE 2025

Mexican government logo for Foreign Relations, with national emblem.
Logos: Mexico City government, Secretariat of Environment, and Chapultepec Forest with grasshopper.
UN logo, "Naciones Unidas 80G", and "Construyendo nuestro futuro en conjunto" text.

Exposición

México en la

ONU en México

Exposición

México en la ONU en México